
Comedias. Qué díficil y complejo es hacer reír; qué dura y sacrificada la labor de provocar la carcajada a través del cine. Estás abocado al fracaso instantáneo en el peor de los casos, a la sencilla condescendencia de la crítica en el mejor, así seas muy buena, el humor es algo demasiado variable entre las personas como para existir una comedia-obra maestra. (Descontando, obviamente a los Marx, Charlot y cia.)
Resacón en Las Vegas nos sorprende en primera instancia por su horrible título libremente traducido (como casi siempre. Me reservo una entrada para este fenómeno) del original "The Hangover" , y llega precedida de un éxito inconmensurable de taquilla en Estados Unidos (donde es número uno) y unánimemente aclamada por la crítica nacional como la película graciosa del año.
En estas circunstancias me pregunto seriamente si soy una persona extraña o con un humor demasiado personal, porque tanta gente que dice que es buena no puede estar equivocada, ¿o si?
El planteamiento de la pseudo-película es el siguiente:
Tres amigos de toda la vida, entre ellos un dentista calzonazos con novia insoportable, un profesor guaperas y vividor, y un vetetuasaberqué bastante bajito se preparan para la boda de
éste último, organizando la despedida de soltero más salvaje de toda la historia, con viaje a Las Vegas incluido, y con el hermano friki de la novia de acoplado en el conjunto. El viaje de colegas promete ante todo locura de alto nivel, hotel del lujo, alguna stripper, juego en los casinos y mucho, mucho alcohol. (como ven, el largometraje comienza de manera muy original)

No es el hermano pequeño del de anatomía de Grey, aunque lo parezca.
En el primer cuarto de hora miramos la pantalla con cautela y escepticismo, sorprendidos de que de momento la cosa no vaya tan horrible, es decir, sin risas, pero sin llantos. Después de todo, llevamos quince minutos, y aún no ha aparecido ningún Stifler comiendo con la boca abierta y mirándole las tetas a alguna tía. La cosa parece muy normalita, seria, hasta cierto punto aburrida.
La película comienza por el final, es decir, después de la juerga. Tres de los integrantes del despelote despiertan resacados, en medio de un desastre inmobiliario propio de una bomba atómica, y es entonces cuando se dan cuenta que han perdido al cuarto (el futuro marido) que se ha esfumado sin dejar rastro. A partir de este punto, la cinta se convierte en una sucesión interminable de situaciones trilladísimas (no quiero hacer spoilers, pero si habéis visto el capítulo de Los Simpsons en el que Homer y Flanders se van a Las Vegas, habéis visto la mitad del film) , tigres en el hotel, pollos, mujeres de moral distraída, un bebé sin dueño aparente (el colmo de los tópicos del desmadre), elementos que se van resolviendo poco a poco en forma de pequeñas pistas, informaciones o flashbacks, dándole a la trama un toque de intriga, que, hay que reconocer, al menos se desvía de lo de siempre, personajes del todo inverosímiles y ridículamente doblados (esto es posible que también influya, sin bromas, Gran Torino bajó 4 puntos por ese asunto que cada vez descuidan más), incisivos ausentes de su boca original y un argumento que no da más de sí se mezclan conformando una película realmente mala, aburrida, con unos diálogos de perogrullo y tediosas situaciones vistas una y mil veces.
¿Todo penoso? No, pero casi. Salvaría alguna frase aislada del ya mencionado friki barbudo del grupo (Zach Galifianakis), protagonista de la escena-homenaje a Rainman, además del hecho de que los personajes no tengan 19 años (que esto no les lleve a engaño, no es generacional), así como los estupendos créditos finales, genialmente montados y muy creíbles (Que lo mejor de una peli sean los créditos finales no dice mucho a su favor)
Resumiendo: mala, muy mala, incapaz totalmente de arrancarme alguna carcajada, y consiguiendo sólo a duras penas sacarme una tímida sonrisa. Comparándola con la anterior comedia que he visto, Brüno, que no es una gran película, y es absurda como la que más, pero al menos tiene huevos y es provocadora (lo que consigue mi moderada admiración), ésta va de gamberra y no tiene ni el rastro. Pero igual a tí que me estás leyendo te gusta, recuerda que tengo que ser yo el raro.
(A lo mejor si la película la hubiera visto borracho, bajo los efectos de la marihuana, y con 5 amigos, sólo entonces, quizás hubiera soltado algún "jeje" En otras circunstancias, realmente envidio a quien sea capaz de pasárselo bien y de reírse con este largometraje, ya que disfrutarán cada fin de semana en el cine, mientras yo espero meses para encontrar algo que me satisfaga. ¿estirado? ¿amargado? Quizás)

Lo mejor:
-No es American Pie, olvídate de jovencitos pajilleros.
-Zach Galifianakis, a veces.
-No está mal montada.
-El cameo del acabadísimo Mike Tyson, gracioso por esperpéntico.
-Los actores en sí no están mal.
-Los créditos finales, lo mejor de la peli.
Lo peor:
-Situaciones absurdas (MUY absurdas)y aburridas, una tras otra, y los tópicos de Las Vegas.
-El doblaje. (La voz del dentista gafotas es horrorosa)
-Que la crítica la venda como una buena comedia. ¿En qué estaban pensando?
-La he visto hace menos de una hora y ya la he olvidado.
-El desenlace, vomitivamente previsible y happy.
-Va de gamberra y no lo es un ápice.
Nota: 4,2